jueves, 28 de marzo de 2019

Compromiso

✔️Compromiso con uno mismo... 🌀Si se puede lograr todo lo que nos tracemos, no va ser fácil, tal vez se pondrán las cosas dificiles, habrá momentos en que quieras renunciar, pero siempre recuerda que la vida consiste en dar lo mejor en las cosas que hagamos, aunque algunas no salga como queremos, pero tedrás la paz interna de que diste lo mejor de tí.... si vuelves a caer, vuelvete a levantar pero esta vez con más fuerza y aprende! #sisepuede #vamosperú #carta #compromiso #dicksonss

domingo, 3 de marzo de 2019

El desarrollo del pensamiento crítico


Actualmente muchas instituciones buscan desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes dado que necesitan descubrir, generar y aplicar conocimientos en situaciones cambiantes en todos sus niveles, esta opción es la única forma que el estudiante pueda aprender a argumentar sus ideas y poder llegar a resolver sus problemas de una manera eficaz, sin embargo  buscan desarrollar este concepto sin antes comprenderlo.

¿Qué es el pensamiento crítico?, pero antes ¿qué es pensar? ¿qué es pensamiento?, no son lo mismo, estas preguntas que al parecer son fáciles de responder, generalmente tenemos una idea de lo que es, pero en realidad definir estos conceptos conlleva mucho más.

Pensar y pensamiento, el pensar es parte de los procesos congitivos complejos,  según la RAE es  formar o combinar ideas o juicios en la mente, en palabras sencillas es hacer un análisis de una situación en particular y pensamiento en pocas términos sencillos es la acción y efecto del pensar.

Una vez ya definido entonces vamos a la parte educativa...

El pensamiento crítico es considerado uno de los pilares en la educación en donde el estudiante aprende a aprender, este pensamiento está conformado por razonar, decidir y resolver.

Hoy en día se plantea como hacer que el estudiante desarrolle esta capacidad, sin embargo se necesita precisar este concepto ya que no hay una definición aceptada universalmente y cada autor propone una definición a su criterio. Una definición según Pintrich y García, citados por Javier Ignacio Montoya (2007), el pensamiento crítico es “una estrategia cognitiva, que se refiere al intento de los estudiantes de pensar de un modo más profundo, reflexivo y cuestionador el material de estudio”, otra definición dado por Saíz y Rivas (2013:371) mencionan que el pensamiento crítico está formado por tres componentes importantes el razonamiento, la resolución de problemas y la toma de decisiones y estas están apoyadas en la motivación y meta cognición. 

Se plantea el desarrollo de este pensamiento crítico debido a que las otras formas de aprender como la memorización de conocimientos no son muy factibles e impiden el desarrollo integral del estudiante universitario.

Es muy importante poder desarrollar el pensamiento crítico, ya que esto nos ayudará a cada vez aumentar la creatividad, la percepción de conceptos o situaciones será más fácil de analizar.



Fuente: Didac 64 (2014)

Procrastinación Académica

Procrastinación ¿Qué es la procrastinación? En ciertos momentos de nuestros días, hemos tenido que postergar actividades por dif...