martes, 26 de febrero de 2019

Consumo de sustancias en la adolescencia


La adolescencia es una etapa de muchos cambios, donde el adolescente busca una identidad individual, por el cual hace que experimenten con una amplia gama de actitudes y comportamientos, en muchos de los casos se incluye el consumo de sustancias psicoactivas.

Es importante saber que las estadísticas de ciertos estudios demuestran que la mitad a tres cuartas partes de la población han probado una droga ilegal en algún momento de su vida. Hay múltiples factores determinantes del consumo de sustancias, dentro de ellos los factores de riesgo se considera los individuales, familiares de grupo como también los genéticos y ambientales.



El consumo de una sustancia va a producir alteraciones en la persona en el cual variara en función del tipo de sustancia consumida, y otras características específicas como cantidad, contexto, características individuales. Los cambios en el comportamiento son variables desde la inhibición, la hipervigilancia, la hiperactividad o agitación, somnolencia, letargia, problemas de atención y concentración, deterioro en las actividades normales, conflictos dentro de la familia, etc.

Para poder abordar el tema de consumo de sustancias en un adolescente se necesita de una buena alianza terapéutica, como manifestar un grado de confidencialidad, a su vez tener información no solo del paciente si no de varias fuentes. 

Dentro de lo que es tratamiento va depender en qué grado se encuentra el consumo para determinar si es necesario un tratamiento farmacológico o solo tratamiento psicológico, en muchos de los casos es necesario ambos tratamientos, ya que se complementan, optimizando los resultados. 

Desde el punto de vista de la terapia familiar es la que mayor efecto positivo tiene a la hora de su aplicación al igual que la terapia individual cognitivo conductual. Los grupos de ayuda son de eficacia como coadyuvantes a otros tipos de tratamiento.

Si requiere ayuda, o observa que cierta persona necesita de apoyo, no dude en buscar un especialista o puede contactarnos enviando un correo, recuerde mientras más antes se detecte ciertos patrones de consumo, mayor son las probabilidades de la eficacia de un buen tratamiento. 


Fuente: Programa de Psiquiatría Infantojuvenil - Consumo de sustancias. Factores de riesgo y factores protectores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Procrastinación Académica

Procrastinación ¿Qué es la procrastinación? En ciertos momentos de nuestros días, hemos tenido que postergar actividades por dif...