El ingreso al mundo
universitario lleno de cambios como los cambios de horarios, cambio de
compañeros, docentes, la falta de controles de asistencia, la no exigencia de
toma de apuntes en clase y la presencia de tener mayor libertad, es un cambio
que debe de afrontar y adaptarse el estudiante, y es donde su adaptación lo
conllevara a tener un éxito o por contrario lo conllevara al fracaso, a su vez
la capacidad de autorregulación de los estudios se torna un papel importante,
como también las estrategias de aprendizaje que le permitan poder asimilar y
comprender nuevos conceptos.
Es importante que en esta faceta
el estudiante tenga una buena autoestima, para que le dé la confianza de tener
habilidades que puede enfrentar todos los retos demandantes.

Cada estudiante tiene la
capacidad de poder autorregular su motivación, cognición y comportamiento para
obtener un desempeño esperado.
Dentro de lo que es el proceso
del ingreso del estudiante al mundo universitario se puede ver que normalmente
los alumnos que presentan bajo desempeño, es a causa de que solo estudian
superficialmente, para el momento de un modo mecánico y memorístico, a
diferencia de los alumnos que son eficientes estudian a profundidad que tienen
una alto grado de interés y implicación por lo que están aprendiendo.
Es importante que el estudiante tenga una buena adaptación al nuevo mundo para evitar situaciones de conflictos, para ello es necesario y fundamental que dentro da la universidad haya un área especializada que de orientación al alumno o estudiante.
Fuente: Artículos Scielo, versión on-line ISSN 0716-1840 - Victoria Pérez,
Marco Valenzuela, Alejandro
Díaz, Antonio González, Carlos Núñez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario