martes, 19 de febrero de 2019

Ser Adolescemte



Los adolescentes en esta etapa experimentan cambios bio-psico-sociales, el cual son manifestados en comportamientos, cuando no tienen una información adecuada pueden presentar conductas no adaptativas al medio, por el cual necesitan de una atención dadas por profesionales, donde se focalicen en la promoción y prevención de una buena salud mental, o una intervención.

La consejería es una de las modalidades donde hay un mayor acercamiento con el adolescente, donde se le proporciona información y orientación de acuerdo a la problemática que se esté dando, y pueda hacer una reflexión necesaria para que de acuerdo a eso tome decisiones correctas. El objetivo de la consejería es dar al adolescente capacidad de toma de decisiones responsables.

Es importante saber que la mayoría de adolescentes experimentan distanciamiento con sus padres y acercamiento con sus amigos. Donde en muchos de los casos la información se tergiversa o es incompleta.

Para realizar la labor de consejería es necesario saber que el consejero necesita un perfil eficiente y eficaz, como también los conocimientos adecuados para abordar un tema específico. También la consejería tiene una serie de pasos o fases, donde el primer paso es el establecimiento de un clima de confianza, luego indagar cual el motivo, de acuerdo al tema hacer una orientación, establecer metas y planes de acción, realizar hacer una evaluación de los resultados para ver si ha sido positivo, como también el mejoramiento.

Conocer las necesidades, intereses, deseos y temores de los adolescentes.
No hacer de la consejería un interrogatorio, debido que el adolescente sentirá un ambiente de hostilidad.

Realizar una consejería de acuerdo al contexto de la persona, al igual que el sexo, edad. Tomando en cuenta también que todos los estadios son experimentados de una forma distinta por cada adolescente.

Se necesita de congruencia, respeto y empatía en la realización de la consejería debido a que son componentes esenciales.

Tomar en cuenta que hay veces los adolescentes no quiere conversar, que habrá momentos en lo que preferirá hablar cuando está en grupo, en actividades o puede ser que necesiten un estímulo, centrarse en la escucha activa evitar y no tomar de decisiones por el adolescente.


Fuente: Gerencia de atención integral en salud de adolescentes - Guía para la consejería en la atención de adolescentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Procrastinación Académica

Procrastinación ¿Qué es la procrastinación? En ciertos momentos de nuestros días, hemos tenido que postergar actividades por dif...