La psicología educacional,
psicopedagogía y educación especial, los mencionados tienen bases teóricas
recurrentes en donde los campos de aplicación convergen, lo cual hacen que sea
muy difícil delimitar cada uno de ellos. Para poder delimitar se necesita
conocer partes fundamentales.
La psicología educacional nace
junto con la psicología general en donde se comenzó a abordar temas como los
proceso de aprendizaje, desarrollo infantil, estudios diferenciales y los
procesos cognitivos.
Antiguamente la psicología
educacional era aplicada a los procesos educacionales dados en alumnos,
posteriormente abarcaba a todos los problemas relacionados con el fenómeno
educativo, es cuando sus límites se desdibujaron. Los enfoques de Peaget,
Vigostky y Freud fueren esenciales y fundamentales para la psicología
educativa, ahora su principal estudio es los procesos cognitivos a la hora del
aprendizaje, lenguaje, memoria, etc.
La psicopedagogía nace a base de
las dificultades que había en el alumno a la hora de aprender. La educación es
su objetivo principal, donde toma conocimientos de la psicología y pedagogía a
los problemas que surgen en el campo de educación. Estudia los procesos de
aprendizaje y sus alteraciones sean cognitivos, afectivos, sociales o del
entorno educativo, lo que busca es mejorar el aprendizaje.
La educación especial ayuda a
los niños que tienen una discapacidad sea física o psicológica que les impide
tener un eficiente rendimiento y no logra un aprendizaje esperado dentro del
sistema educacional.
En el 70 la educación se basaba
en fundamentes teóricos conductistas, un aprendizaje extrínseco donde no había
procesos superiores del pensamiento, pensar, crear, razonar si no retraer y
repetir, no había aprendizaje significativos. Después de nuevos conocimientos
hubo un cambio de enfoque en donde se pretendía desarrollar una estructura
mental flexible y creativa en donde haya un mejor aprendizaje en los niños con
dificultades.
Las dificultades de aprendizaje
se va a correlacionar a dos variables en la metodología pedagógica y las
estructuras cognitivas del desarrollo individual, pocas palabras lo que es
enseñanza y aprendizaje.
Fuente: Revista IIPSI Facultad de
Psicología UNMSM
– Vol. 12 – No 2 - 2009 - Luis Bravo V.
No hay comentarios:
Publicar un comentario