Albert Ellis en la práctica de
psicoterapia decidió estudiar psicoanálisis por que le parecía una forma de
psicoterapia profunda, pero al tratar pacientes observo que el tratamiento no
era tan eficaz y eficiente. Y según esto decidió leer filosofía para encontrar
una forma eficaz y eficiente, encontró que las alteraciones psicológicas tenían
una causa filosófica, donde dice que las personas se alteran no por las cosas
en sí, si no por su visión de las cosas, esto fue una de las primeras
formulaciones para el establecimiento de la terapia TRE.
La creación de la TRE estuvo
influenciada por gran números de psicológicos, uno de ellos fue Adler quien
estudio los sentimientos de inferioridad, también copia de Adler su interés en
la utilización de una enseñanza auto-directiva, la importancia social, la
apariencia humanística y holística y el empleo del tratamiento psicológico
cognitivo-persuasivo.
La TRE en sus 30 años ya se
aplica a varios campos, es una terapia cognitivo-conductual. La teoría del TRE
afirma que los hombres son más felices cuando establecen metas y propósitos
importantes en su vida y se esfuerzan para alcanzarlos, esto les hace tener una
mayor conciencia de que viven en un mundo social. La TRE tiene una aproximación
humanístico – existencial donde asume que ningún ser humano por muy antisocial
y horrible que parezca, puede catalogarse como condenable o subhumano.
El ser humano tiene la capacidad
de desear y elegir en un momento dado, aunque algunas conductas pueden ser
influenciadas o determinadas por lo biológico, social y otras fuerzas. La TRE
afirma que los procesos psicológicos no interactúan de forma aislada
(cognición, emociones y conductas). También hace su contribución a la terapia
cognitivo – conductual es la distinción entre las creencias racionales y las
creencias irracionales.
Fuente: Práctica de la Terapia Racional Emotiva - Windy Dryden y Albert Ellis
No hay comentarios:
Publicar un comentario